Los Danasech o Dassanech, viven en el delta del río Omo, a las puertas del lago Turkana desde hace más de 200 años, que fue cuando llegaron de Kenia. A pesar del lago y del delta, ésta es una  de las zonas más áridas de la región, no hay más que desierto al oeste y suroeste. Las temperaturas diurnas rondan los 45ºC, y los mosquitos de la malaria campan a sus anchas.

Para llegar al poblado cruzamos el río Omo en un tronco hueco que hacía de canoa. Apenas había corriente debido a la gran sequía que estaba azotando al país. Enseguida palpamos la dura realidad de los Danasech, sin duda, una de las tribus más pobres de Etiopía.

¿Cómo podían vivir un ser humano en aquella constante tormenta de arena? Nosotras intentábamos cubrirnos la cabeza con los brazos y apenas podíamos abrir los ojos, mientras los Danasech que salían a nuestro encuentro parecía no molestarles en absoluto.

 

Danasech 01

Sus viviendas están construidas con ramas, papiro, cuero y chapas de metal. Era inexplicable cómo con aquel vendaval no salían volando.

Danasech 02

De todos los curiosos que andaban por allí llamaron poderosamente nuestra atención dos mujeres que bien podían ser las más ancianas de la tribu, eso nos dieron a entender las arrugas que lucían por todo su cuerpo escuálido, seco y totalmente cubierto de arena. No sabíamos si producidas por el paso de los años o por el ambiente en el que vivían.

Danasech 10

Vivir entre aquella polvareda constante era la única opción de supervivencia de la que disponían. El río les proporcionaba el agua que necesitaban para el cultivo de las cosechas y el ganado cuando se niegan a llegar las lluvias, cosa demasiado frecuente. Aún así, en esta tierra seca, la supervivencia es precaria.

Actualmente se sigue practicando el trueque y las tribus comercian entre sí con el grano, alimentos, ganado, pieles, etc.

Danasech 08

El ganado es vital para la vida de los Danasech, como lo es para las otras tribus del valle del Omo. Además de proporcionarles carne, leche y cuero para cubrirse y hacer sus casas, tener un buen número de reses da estabilidad en la tribu, y es la dote que le permite al hombre casarse. Es tal el estatus que el ganado proporciona que si una familia lo pierde por enfermedad, sequía o porque se lo roba alguna tribu vecina, son despreciados. Se consideran miembros de la tribu pero económicamente están repudiados. Llegado el caso, la familia que ha perdido su ganado cruza las fronteras tribales y se unen a otro grupo. En muchos casos necesitarán hasta una generación para volver a ser de nuevo bienvenidos como Danasech.

Danasech 03

Para sobrevivir mientras esto ocurre, buscan su sustento en el lago Turkana cazando cocodrilos. (Aunque no se muy bien si los cocodrilos se cazan o se pescan).

Arriesgando sus vidas, cada noche suben a un tronco hueco que hace de canoa. Una linterna es el instrumento más moderno que se utiliza en esta peculiar caza. Con ella enfocan a los ojos de los cocodrilos mientras se acercan cuidadosamente hacia ellos, entonces les lanzan un arpón atado a una cuerda que con suerte penetrará en la dura piel del reptil. Mientras el cocodrilo lucha por escapar es arrastrado hacia la canoa, pero hasta asegurarse de que está bien muerto no le subirán a bordo.

Contrata el mejor seguro para tu viaje al mejor precio

Completa tu viaje con todas las actividades al mejor precio

Aunque son hábiles cazadores, algunas veces resultan heridos, y esas heridas se las tendrán que curar con algún ungüento, ya que no tienen acceso a sanidad.

Danasech 04

Durante siglos, la tribu de los Danasech ha absorbido costumbres de diferentes pueblos. Ahora se divide en ocho clanes en los que cada uno tiene su propia identidad y costumbres: Turinyerim, Fargar, Galbur, Turat, Ili, Mur, Edze y Tiyeme. El clan más grande es Galbur, cuyos miembros creen que tienen el poder sobre el agua y los cocodrilos. El clan Turat es responsable de tratar las quemaduras, creen tener poderes para alejar a las serpientes y para curar muchas enfermedades, y también tienen la capacidad para mantener alejados a los enemigos de sus animales. Los miembros del clan Turnyerim rezan por las lluvias durante los períodos secos y también pueden curar las mordeduras de las serpientes escupiendo sobre la herida. El resto de los clanes afirman tener poderes curativos en las infecciones de los ojos, picaduras de escorpión y problemas musculares.

Danasech 05

Los jóvenes de ambos sexos siguen pasando por la ceremonia de la circuncisión a pesar de que cada día son más las mujeres Danasech que se oponen a la mutilación sexual de las niñas (entre 10 y 12 años). Si una chica no está circuncidada no puede casarse y su padre no recibirá su dote por la novia, así que tiene un interés directo en este acto. Hasta que no están circuncidadas, a las niñas se las llama «animales salvajes» y los hombres se burlan de ellas.

Las niñas pueden ser circuncidadas en la casa de su madre, o en otro pueblo, pero siempre con otras chicas de su edad pasando por el mismo ritual. El corte se realiza habitualmente por una mujer mayor que se verá ayudada por los familiares de la niña. Ella es maniatada, y le pasan una correa de cuero alrededor de sus tobillos o entre sus piernas que anudan firmemente para evitar que se mueva.

Cuando el ritual se ha completado, a la niña se le da leche agria para beber y un collar de su madre. A partir de entonces pasa a usar una falda de cuero para mostrar que ya es adulta. El matrimonio de las niñas a menudo se lleva pasado poco tiempo.

Danasech 09

En torno a esta práctica se desarrolla una de las ceremonias más importantes en la vida social de los hombres casados. Es la ceremonia llamada “Dimi”, que se celebra anualmente en la estación seca en la que los protagonistas no son las niñas que sufrirán la mutilación sino los padres de éstas.

Su propósito es celebrar y bendecir a su hija para la fertilidad y su matrimonio en el futuro. En la fiesta, hombres y mujeres se visten con capas de pieles de animales para bailar, y los líderes de la aldea se encargan de bendecir a la niña.

Especialmente para aquellos hombres cuya hija mayor ha alcanzado la edad de ocho a diez años, y tras la ceremonia, su estatus social cambiará radicalmente, pasando a formar parte de los responsables de la comunidad. Cada hombre que participa en la fiesta del “Dimi”, que suele durar hasta seis semanas, proporciona una cantidad grande de ganado para ser matado y distribuido entre toda la comunidad.

Danasech 07

El temor de los Danasech

El lago Turkana, el mayor lago permanente en entorno desértico del mundo se está retrayendo, el delta del río Omo, donde vive la mayoría de Danasech, está creciendo en tamaño a medida que disminuye el caudal del río y se está convirtiendo en un humedal de importancia internacional. También empieza a atraer más asentamientos humanos, poniendo en riesgo la zona por deforestación y el sobrepastoreo.

El entorno de este lago, también el mayor lago alcalino del mundo es cálido y muy seco. La brisa producida por el lago puede llegar a ser muy fuerte, ya que el lago se calienta y enfría mucho más lentamente que la tierra. Tres ríos, el Omo, el Turkwel y el Kerio desembocan en el lago, que sólo pierde agua por evaporación. A pesar de esto, el nivel de las aguas descendió 10 m. entre 1975 y 1993.

El temor de los Danasech es que se les nieguen los derechos de pastoreo. Aunque han comenzado a recibir ayuda del Gobierno de Etiopía y de las Naciones Unidas, la vida sigue siendo dura. Para ayudar a largo plazo, la gente necesita soluciones prácticas para aliviar sus problemas de salud, la escasez de agua y una precaria forma de vida.

Danasech 06

Como a los miembros de las otras tribus, a los Danasech también les gusta presumir. La particularidad de esta tribu es que sus adornos están hechos de chapas de botellas, así que si visitas a esta tribu, no olvides que si les obsequias con chapas se pondrán muy contentos.

Compártelo!